
La Palabrería Episodio 10: El amor
Nos acordamos del amor y decidimos darle un episodio completo. Pronto nos dimos cuenta de que es mucho más complejo de lo que creíamos, por lo que terminamos hablando de relaciones, feminismo, machismo, los hijos y otros temas que el amor atraviesa.
La Palabrería Episodio 9: recuerdos de la infancia
Jugar es contar historias, es escuchar las historias que tus muñecas tienen para contarte, es una creación colectiva de narraciones compartidas y que no tienen por qué parar. Algunos seguimos contando historias cuando ya hemos crecido y recordando las historias de cuando las creábamos con nuestros juguetes. En este episodio de la Palabrería barajamos nuestros recuerdos, los tejemos, los reconstruimos y los compartimos.

La Palabrería Episodio 8: Un ave agoniza en mi ventana
Después de toda una pandemia (o casi) sin podernos conectar para grabar un nuevo episodio: Hemos vuelto…
Con Juliana lejos, co0n Miguel con nueva mascota y con Silvia con nueva casa., hay varias noticias que son muy interesantes y como siempre grandes reflexiones en nuestros paréntesis ñoños.
Una paloma agoniza en mi ventana
Por Germán Silvia Bustos Forero
Al principio la sentí como una amenaza, como uno de esos pájaros de Hitchcock a punto de atacarme. ¿Entraría en cualquier momento a robar unos picotazos de mi almuerzo? ¿querría acaso tomar algo de mi casa? ¿se atrevería a atacarme? No. Las palomas no atacan a los humanos… ¿o sí?
Han pasado tres días y sigue ahí. Ya no la siento como una amenaza, ahora me preocupa. Que tal que muera en ese espacio. No sé ni como llamar el lugar donde está. Le dije a Andrea que era un patio, pero no lo es. Es el techo de un patio, cubierto por una marquesina de vidrio y encima pusieron una malla metálica para evitar que los vidrios se rompan. Al principio la paloma estaba del otro lado de ese espacio, en el alfeizar de la ventana del apartamento que está frente al mío. Hoy está debajo de la malla. No sé como entró, debe haber un hueco en algún lado. No creo que sea capaz de salir de ahí.
Recuerdo que las palomas son como las ratas, las cucarachas o los humanos, animales con enorme capacidad de adaptación, que comen lo que sea, que pueden sobrevivir en los ambientes más diversos. Es una rata con plumas, no debería preocuparme que se muera. Es como los humanos, está acá por los humanos, come lo que comemos, vive donde vivimos, me produce algo así como una solidaridad interespecie, es como si fuera una persona ahí atrapada, sabiendo que pronto morirá.
La Negra me dijo que la hiciera entrar y la atrapara dentro del apartamento, para sacarla a la calle; pero está allá abajo, entre la malla y el vidrio, así quisiera no puedo hacerla entrar. No imagino como sería perseguirla dentro de mi casa. Yo tras ella intentando atraparla en un trapo, ella revoloteando entre mis cosas. Y si la atrapase, no imagino tener esa ave viva, pero moribunda en mi manos, ¿qué haría con ella? ¿A dónde la llevaría?
Cada vez que voy a hacer comida me asomo a la ventana de la cocina que ahora la dejo abierta. Estoy seguro que no entrará, pero ahí sigue, me mira como miran los pájaros volteando la cabeza para mirar con un solo ojo. Sigue mis movimientos. No sé que hacer, ni qué decir.
Todo estaba tan bien en este nuevo apartamento, cada problema que surgía se solucionaba de manera casi mágica, siempre algo o alguien aparecía y podía solventar todo. Hasta que apareció este bicho. Tres días. Ya no sé que hacer. Empecé gritándole y tirándole papelitos para que se asustara y se fuera, nada. Cuando me di cuenta que había venido a morir, me asusté no sé que hacer. “Dale agua”, me dijo también la Negra, pero no puedo, está muy lejos para ponerle algún bebedero.
Ahora pienso en que muchas comunidades indígenas consideran que las aves son los mensajeros de los dioses. Incluso los cristianos piensan eso, una paloma, preñó a la virgen. ¿Qué me viene a decir esta? ¿Por qué en mi ventana?
La Palabrería Episodio 7: Latencia, taoismo y el presente
No logramos encontrar una disculpa adecuada para justificar el largo tiempo que pasamos sin publicar ningún episodio de este podcast. Así que, descaradamente decidimos grabar sin libreto, sin un plan definido, intentando contarles lo que somos en realidad, con las dificultades que tenemos, los intereses que nos mueven.
Este episodio es mucho más informal que los anteriores, pero completamente auténtico., sonido telefónico, conexiones que se caen y un poco de diversión y reflexiones entre amigos como siempre nos ha gustado,.
Muchas gracias a todas las personas que nos han brindado su apoyo y que nos han pedido que sigamos haciendo el podcast. Esperamos sus comenatrios y escritos en los comentarios más abajo.
La Palabrería Episodio 6: La esperanza, el capitalismo y la cuarentena que no acaba
En este segundo episodio en medio de la cuarentena cambiamos la manera de grabar y ahora lo hacemos desde vídeo llamada. Nos debatimos ahora entre la esperanza y la desazón de no saber cuándo y cómo acabará esto, esperando que haya un cambio verdadero en nosotros cuando termine y como siempre escribiéndolo todo para no perdernos.
La Palabrería Episodio 5: La cuarentena, el silencio y un nuevo mundo
Desde la comodidad de nuestros hogares grabamos el quinto capítulo de La Palabrería. El coronavirus nos ha obligado a estar encerrados, encontrarnos con nosotros mismos, pensar un poco más en los otros, sentir el silencio, preguntarnos muchas cosas y desear que el mundo sea un lugar distinto después de esta pandemia.
La Palabrería Episodio 4: Entre el fuego y la oscuridad
El origen es oscuro. La distancia enorme que tenemos con las generaciones que nos precedieron hace muy difícil escudriñar nuestro origen. ¿Cómo echar un poco de luz sobre ese pasado remoto del que nadie puede dar testimonio?
La verdad es que tuvimos que grabar nuestro cuarto podcast sin luz. El servicio eléctrico se cortó en la zona de nuestro estudio y tuvimos que usar equipos que trabajan con baterías, mientras conversamos, escribimos y leímos a la luz de las velas.
Por eso, nuestro disparador de la escritura para nuestro episodio de hoy es la oscuridad. La oscuridad que desde que los humanos somos tan humanos siempre ha estado acompañada por el fuego. El fuego, una luz en la oscuridad. El fuego creador de mundos, de culturas, de humanidad.
El fuego que nos ha roto la oscuridad, que nos anima a contar historias, que nos da la oportunidad de crear el tiempo y la palabra. Y la palabrería.
La Palabrería Episodio 3: El tiempo, las noticias y el fin del mundo
El tercer episodio de La Palabrería llega con mucho tiempo… llega a tiempo… llega a destiempo… esta es toda una noticia. ¿Se acabará el mundo?
Con nuestro nuevo formato, Miguel nos propone el disparador de este episodio. Todo mientras llueva a cántaros sobre nuestro estudio…
La Palabrería Episodio 2: Rojo sangre, rojo cómeme, rojo político
Llega el segundo podcast de la Palabrería y esta vez les proponemos algunos cambios. Vamos a buscar que ustedes, nuestros escuchas, participen activamente en este espacio.
Nuestra propuesta es trabajar a partir de disparadores. Y hoy nuestro disparador es un color: el rojo
La Palabrería Episodio 1 – Escribir para vivir
Primer episodio de La Palabrería. Empezamos este podcast sobre la escritura, hablando justamente de lo importante que es escribir en nuestra vida y cómo nos ha salvado y transformado.
Escribe el resultado de tu ejercicio disparador o si te gustó el podcast acá abajo.
Silvia / Germán: Receta
- Tres tazas de recuerdos en trozos finamente picados
- Dos libros de autores altamente amados
- 50 gramos de imaginación picada gruesa
- Una pizca de sal de la vida
- Dos cucharadas de tinta
- Miedo y angustia al gusto
Ponga a calentar una hoja en blanco, piense en una sonrisa y arroje con fuerza los recuerdos, en la hoja. Lentamente revuelale la imaginación, suelte la angustia y deje el miedo. Todo con buena sal mientras recuerda los autores favoritos.
Espero que vengas a almorzar
Miguel: Afeitarse
Me da pereza afeitarme, sufro enormemente porque no me gusta cómo me veo con barba, pero tampoco em gustan la espuma de afeitar, la cuchilla y las cortadas. Mi vida es un poco como afeitarme: me da pereza vivir, sufo enormemente porque no me gusta lo que soy, pero tampoco me gusta cambiar mis hábitos, empezar cosas nuevas y fallar. Hoy no me afeitaré y mi vida tampoco va a cambiar.
Juliana: Mis pies
Observo mis píes, cada vez más pegados al suelo
Intento escuchar alguna queja de parte de ellos
Sé que cuando los llevé a pisar tierra les nacieron flores
Cuando los traje a la ciudad se volvieron más fuertes y secos
Como el cemento
A veces siento que no caben en mis zapatos, o tal vez, no gusten de todos ellos
Hoy los subo a las montañas, mañana los llevo al río
Sé también que nunca pararé de moverlos
Hoy en las montañas no
No mientras pueda respirar
La Palabrería episodio 0: Un piloto para pensar cómo sería
Juliana, Miguel y Germán (o Silvia) son amigos que se conocieron en un taller de literatura, un día decidieron que querían hacer un podcast para conversar sobre el papel que la escritura juega en sus vidas y en sus trabajos.
Esta es una prueba del podcast que sólo busca evaluar cómo se haría, el tipo de tem,as y de conversaciones que se tendrían.
Advertencia: este podcast se grabó completamente improvisado, sin guión o libreto, sin preparación previa, sin los equipos adecuados, sólo nos sentamos y grabamos a ver cómo salía y eso fue lo que resultó,