Personal

Escritor, comunicador y educador. Docente universitario. Con 20 años de experiencia realizando procesos de educación y comunicación digital y estratégica con comunidades, ONG y pequeñas empresas. Especializado en temas de medio ambiente, noviolencia y derechos humanos. Experiencia de vida queer. Bloguero, actualmente escribiendo libros.

Inxilio: la tragedia del Desplazamiento

Hace una semana asistí a la obra Inxilio, dirigida por Álvaro Restrepo del Colegio del Cuerpo, evidentemente una obra que impacta, por lo monumental, por lo emotiva, por lo cruda. Aunque también es una obra compleja, que, para quienes estamos acostumbrados al consumo de productos culturales con historias claras y lineales, obliga a hacer un esfuerzo de compresión.

Mi padre se recupera

Después de tres días en la clínica, mi padre está hoy de nuevo en la casa, como un bebé tiene que volver a aprender a caminar. Ha sido un experiencia dura, pero muy interesante. Con toda la complejidad del tema se ha presentado como una oportunidad para tenernos en contacto.

Entendiendo mi cerebro

Jill Bolte Taylor es una científica, especialista en el cerebro humano, una investigadora de la Universidad de Harvard con amplia experiencia en el tema, en especial teniendo en cuenta que en 1996 sufrió un ataque cerebral. Su compleja experiencia, que casi le cuesta la vida se convirtió en una oportunidad para entender las alternativas que los seres humanos tenemos para interactuar con el mundo. Esta experiencia fue una forma de llegar por el camino más difícil al estado de transcendencia que los místicos de todos los tiempos y lugares se han esforzado por encontrar.

Tres videos para pensar

Ahora que estamos preparando la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia han surgido varias iniciativas para hacer una canción en conjunto que pueda ser sentida por mucha gente en la humanidad. Estuve recordando y explorando YouTube para encontrar algunos videos que me suenan en ese sentido.

Grafitti animado

Rayar las paredes puede ser todo un arte, pero animar los grafittis es casi mágico, este personaje que habla muy poco de sí mismo, hace maravillas a la hora de dibujar sobre las paredes, este video es una muestra de ello…

La guerra como condición de origen cultural

La semana pasada leí el libro Las cruzadas vistas por los árabes de Amin Maloof en la que hace una recopilación sobre la forma en que los habitantes musulmanes de las actuales Siria, Palestina, Egipto y otras zonas del «cercano oriente» vivieron las invasiones francas, que el nuestro idioma llamamos las cruzadas. El ensayo permite ver este proceso histórico desde una perspectiva diferente pero también plantea una serie de cuestionamientos a la forma en que entendemos el problema de Palestina y las relaciones entre «occidente» y el mundo islámico hoy en día.

Scroll al inicio