El fin del mundo

Yo creo que el «fin de mundo» ha pasado muchas veces en al historia, se han acabado muchos «mundos», ¿cómo podría un griego o un romano explicar la caída de Roma bajo los «bárbaros»? ¿Como podría explicar uno de los escritores del Popol Vuh el abandono de las ciudades Mayas, mucho antes del comienzo de la invasión europea? y muchos ejemplos similares en todo lado…

Ahora, este mundo que nos tocó vivir tiene «en vivo» y «en línea» a todo el planeta (bueno es un «todo» con muchas relatividades, pero un todo) y entonces que se acabe «este mundo», tiene unas implicaciones mucho más fuertes que cualquier evento anterior comparable. ¿Inestabilidad? vea el mundo árabe ¿guerras? más de muchas ahora y con muchas posibilidades de ampliarse, eso sin contar con el potencial nuclear ¿hambruna? los precios de los alimentos se han elevado de una manera impresionante, cada vez más gente está aguantado… ¿problemas ambientales? cambio climático, deforestación, mega-extinción, contaminación de aguas, de suelos, del aire, ruido, desechos peligrosos…

A esto hay que sumarle que las dimensión de clase del ser humano se ha transformado, no se puede ser proletario cuando se tiene televisor y celular, cuando se cree que se puede tener carro, tenis Adidas o comer en McDonals o viajar en avión. La mayoría no lo puede hacer, como nunca lo han podido hacer, pero lo pueden soñar y tienen muchas migajas, suficientes para pensar que es posible. Ya no son solo dueños de su prole…

¿Y que decir de la pequeña burguesía global? Cada vez más personas de ingresos medios tienen carros, neveras, hornos microondas, computadores, mire no más su casa, hace 50 años una persona de nivel social no tenía acceso a esos lujos….

Gandi dijo en los 40’s que si la India aspirara a vivir como los británicos de entonces (que necesitaban explotar todo el planeta para hacerlo) se necesitarían 5 planetas para satisfacerlos. Los británicos de hoy consumen muchísma más energia y muchisísimos más materiales que sus abuelos de los 40’s y son más, pero lo peor es que una capa creciente de indúes está imitándolos en su consumismo, eso sin contar con la creciente «pequeña» burguesía china que ha comprado tantos carros que los trancones en las autopistas cercanas a Beijing duran varios días.

german bustos aut2
+ posts

Consultor en comunicación digital para la sostenibilidad, la equidad y la inclusión. Escritor, comunicador y educador. Con más de 27 años de experiencia realizando procesos de educación y comunicación estratégica y digital con comunidades, ONG y pequeñas empresas.

Scroll al inicio